Monday, October 30, 2006

ADEX: exportación de espárragos peruanos presenta crecimiento de 20%

La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que la exportación de espárragos peruanos alcanzó en el periodo enero-septiembre la cifra de US$ 192 millones 689 mil con la que alcanzó un crecimiento de 20% respecto a similar periodo del año pasado cuando fue de US$ 160 millones 535 mil. Informó que el principal destino de los espárragos peruanos es Estados Unidos que concentró el 49% del total de las exportaciones. Los importó por US$ 94 millones 315 mil, monto que a su vez es 25% superior a similar periodo del año pasado cuando la cifra registrada fue de US$ 75 millones 203 mil.El segundo destino es España que los importó por US$ 31 millones 119 mil (16% del total) Francia por US$ 19 millones 078 mil (10%), Países Bajos (8%) y Reino Unido (7%). Otros destinos son Australia, Alemania, Italia. En total, según la Asociación de Exportadores, entre enero y septiembre de este año los países que compraron espárragos peruanos sumaron 42. Se debe resaltar el incremento en las compras de nuestros espárragos por parte de Las Islas Marianas del Norte (1,856%), Rusia (1,268%), Sudáfrica (348%), Singapur (196%), Suiza (153%), México (111%) y Alemania (100%).Respecto al ranking de empresas exportadoras ADEX detalló que es liderado por “Camposol S.A.”, que en el periodo ya mencionado los vendió al exterior por US$ 24 millones 266 mil concentrando así el 13% del total de los envíos a los mercados internacionales.Las empresas que le siguen en el ranking son “Trillium Agro del Perú S.A.” y ”Sociedad Agrícola Drokasa S.A.“, que exportaron por US$ 23 millones 400 mil y US$ 17 millones 804 mil, representando el 12% y el 9%, respectivamente. Otras empresas exportadoras son Danper Trujillo S.A.C., IQF del Perú S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Green Perú S.A. y Athos S.A.Se debe destacar que luego de la renovación del ATPDEA no solo se incrementó la concentración en las compras de esa hortaliza por parte de EE.UU. ( 39% del total en el 2002, 45% en el 2003 y 50% en el 2004 y el 2005), sino también las exportaciones totales. Es así que en el 2002, respecto al 2001, el índice de crecimiento fue de 27%; el 2003, respecto al 2002, el crecimiento fue de 12%. En el 2004, respecto al 2003, el crecimiento fue del 13%, mientras que el año pasado, respecto al 2004, el crecimiento fue de 12%. El Comercio on Line, Gestión, Correo, La Primera, Perú 21, Invertia, Andina

No comments: