Los sectores más golpeados en el mes fueron la pesca y la manufactura, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
La economía peruana sufrió su primera caída desde junio del 2001 afectada por una contracción de los sectores de vinculados a la demanda interna, en momentos en que la crisis financiera global afecta al país, dijo el lunes el Gobierno.
La actividad económica en Perú cayó en abril un 2.01% frente al mismo mes del año pasado, confirmando una prevista desaceleración del país tras varios años de resultados positivos consecutivos.
Asimismo, la economía local acumuló entre enero y abril un crecimiento del 0.93%, mientras que en los 12 últimos meses a abril se expandió un 6.4%, precisó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Según el INEI, el sector manufactura -el que genera más empleos en el país sudamericano- se desplomó un 13.64%, mientras que el de pesca cayó un 24.19%, detalla la agencia Reuters.
En tanto construcción, que se había convertido en el más dinámico en los últimos años, se contrajo un 1.48% y comercio cayó un 2.29%.
Sin embargo, el sector de minería e hidrocarburos creció un 2.77%. Perú es un importante productor y exportador mundial de minerales como el cobre, zinc, oro y plata.
El jefe del INEI explicó que la caída de la economía en abril se debió a un efecto estadístico luego que el mes tuvo dos días laborales menos por feriados de Semana Santa, frente a abril del año pasado.
La semana pasada el Banco Central redujo sus proyecciones económicas y estimó un crecimiento de 3.3% para el 2009, menor a la estimación previa de 5.0%, luego que el año pasado la economía se expandió un 9.8%, una de las tasas más altas del mundo.
La economía peruana sufrió su primera caída desde junio del 2001 afectada por una contracción de los sectores de vinculados a la demanda interna, en momentos en que la crisis financiera global afecta al país, dijo el lunes el Gobierno.
La actividad económica en Perú cayó en abril un 2.01% frente al mismo mes del año pasado, confirmando una prevista desaceleración del país tras varios años de resultados positivos consecutivos.
Asimismo, la economía local acumuló entre enero y abril un crecimiento del 0.93%, mientras que en los 12 últimos meses a abril se expandió un 6.4%, precisó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Según el INEI, el sector manufactura -el que genera más empleos en el país sudamericano- se desplomó un 13.64%, mientras que el de pesca cayó un 24.19%, detalla la agencia Reuters.
En tanto construcción, que se había convertido en el más dinámico en los últimos años, se contrajo un 1.48% y comercio cayó un 2.29%.
Sin embargo, el sector de minería e hidrocarburos creció un 2.77%. Perú es un importante productor y exportador mundial de minerales como el cobre, zinc, oro y plata.
El jefe del INEI explicó que la caída de la economía en abril se debió a un efecto estadístico luego que el mes tuvo dos días laborales menos por feriados de Semana Santa, frente a abril del año pasado.
La semana pasada el Banco Central redujo sus proyecciones económicas y estimó un crecimiento de 3.3% para el 2009, menor a la estimación previa de 5.0%, luego que el año pasado la economía se expandió un 9.8%, una de las tasas más altas del mundo.
No comments:
Post a Comment