La Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que los envíos a los mercados internacionales de la trucha peruana alcanzaron en los primeros seis meses del año la cifra de US$ 1 millón 967 mil, lo que significa un incremento de 27% en comparación de similar periodo del 2005 cuando el monto ascendió a US$ 1 millón 547 mil. El gremio exportador señaló que la partida más exportada fue “Los demás filetes congelados”, cuyo monto registrado fue de US$ 960 mil 507, representando el 49% del total, le sigue “Truchas congeladas, excepto hígados, huevas y lechas por US$ 821 mil 676, representando el 42%. Otras partidas son “Truchas frescas o refrigeradas, excepto hígados” (US$ 141 mil 210), “Filetes y demás carnes de pescado, frescos o refrigerados”, “Sardinas, sardinelas y espadines en aceite”, “Demás carnes de pescado congeladas” y finalmente la partida “Demás pescados secos salados sin ahumar”.Informó asimismo que esta especie de nuestra acuicultura es exportada en más de 20 presentaciones, de la cual “Trucha eviscerada, congelada con cabeza de carne blanca, purgada”, fue la más solicitada por el mercado internacional al registrar envíos por US$ 821 mil 664. Le sigue “Filete de trucha congelada con piel” con US$ 319 mil 885 y “Filete de trucha congelada con piel, con US$ 319 mil 885. Países La Asociación de Exportadores destacó que en este periodo fueron once países los que compraron la trucha peruana cuatro más que en el periodo enero-junio del 2005. Canadá fue el mayor importador de esta especie con compras por US$ 611 mil, representando el 31% del total. El segundo comprador es Alemania con US$ 326 mil (17%) y en tercer lugar Noruega con US$ 317mil 419 (17%).Otros países compradores de la trucha peruana son Suecia con US$ 230 mil (12%), Polonia (US$ 163 mil 676), Reino Unido y Suiza. Se debe señalar que los mayores productores de trucha y salmón a nivel mundial son Chile, Canadá y Reino Unido.Respecto a la ubicación de las empresas exportadoras, ADEX precisó que según Aduanas, éstas son básicamente de Junín con envíos por US$ 1 millón 948 mil, representando el 99% del total. La segunda región de donde proceden las empresas exportadores es Puno (US$ 18 mil 516) y la tercera es Lima con exportaciones por tan solo US$175.EmpresasEntre las principales empresas que comercializan la trucha peruana destaca Piscifactorías de los Andes S.A, cuyos envíos ascendieron a US$ 1 millón 948 mil, con lo que concentra casi el 100% del mercado, otras empresas con montos menores son Arapa San Pedro y San Pablo S.A.C. con US$ 181 mil y Corporación Marítima Apollo S.R.L.Tda. con US$ 54. Gestión, El Comercio, Perú 21, Expreso, La República, Andina, El Comercio on line
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment